lunes, 16 de noviembre de 2009

TOPOLOGIAS DE PUNTO A PUNTO

I. PRESENTACION

El presente trabajo, lo he realizado con la finalidad de poder dar a conocer un poco mas de Topologías de Punto a Punto que se encuentra dentro de la clasificación de Topologías

II. INDICE


2.1 DEFINICION.
2.2 CARACTERISTICAS.
2.3 IMAGENES.
2.4 CONCLUSION.

2.1 Definición:

Un enlace de este tipo está caracterizado por la conexión física entre dos estaciones de trabajo hasta alcanzar su destino.

2.2 Características:

- Tiene un costo relativamente bajo.
- Valido para topologías estrella, anillo y árbol.
- Admite la utilización de diferentes medios físicos de transmisión.
- Es de fácil implementación.

2.3 Imagenes:












Topología Estrella






















Topología de Bus























Topología Anillo






















Topología Arbol













2.4 Conclusión:

La topología punto a punto define la distribución física y lógica de los tipos según la conexión de cada uno de sus nodos.

II. BIBLIOGRAFIA
* Google

jueves, 12 de noviembre de 2009

En el presente video les muestro un poco sobre Topologías de Redes.....



CLASIFICACION DE TOPOLOGIAS

Topologías Punto a Punto Un enlace de este tipo está caracterizado por la conexión física entre dos estaciones de trabajo hasta alcanzar su destino.
Características:
- Tiene un costo relativamente bajo.
- Valido para topologías estrella, anillo y árbol.
- Admite la utilización de diferentes medios físicos de transmisión.
- Es de fácil implementación.

Tipos de Topologías Punto a Punto:

Estrella.

La característica que distingue a una topología estrella o radial es que todas las estaciones de trabajo están unidas a un punto único. En este caso, el tráfico de mensajes entre todas las estaciones de la red , son supervisados por el servidor.
Este tipo de topología es de fácil diseño e implementación ,bajo costo, existe alta confiabilidad y fiabilidad del flujo de información.


Anillo.

Cuya característica distintiva es que las estaciones son interconectadas por enlaces punto a punto; es decir, una a continuación de otra hasta formar un anillo perfecto. Los mensajes transmitidos viajan de una estación a otra alrededor del anillo en una sola dirección. Cada estación debe ser capaz de reconocer los paquetes de información para aceptar los mensajes.


Topología Lineal ( token bus ).

Esta topología combina la distribución en anillo y en bus lineal, de tal manera que, físicamente, es un cable lineal al cual se conectan estas estaciones lógicamente están alineadas en un anillo en el que cada una de las estaciones conoce la dirección de la estación ubicada a su izquierda y derecha.

Arbol.

Este tipo de topología es una combinación de las topología estrella y lineal. Se recomienda que la localización del server sea un punto en el cual convergen varios ramales.
Cualquier fallo puede fastidiar las comunicaciones entre las estaciones de trabajo y sus ramas subsidiarias; sin embargo las estaciones que están en ramas comunes pueden seguir operando.

Topología Multipunto La característica fundamental de esta topología es que existe un origen y múltiples destinos. Las líneas multipunto son utilizadas para reducir el número de líneas requeridas para conectar estaciones y reducir el coste de las mismas. El diseño de una red de este tipo es generalmente mas compleja que en una red de punto a punto. Además se implementan algunos conceptos de control de acceso a una línea de multipunto, para evitar conflictos del uso del canal, ya que es el único medio pasivo de comunicación y están interconectadas todas las estaciones de trabajo. Una red de este tipo, es generalmente más compleja.
Características:
- Las conexiones multipunto tienen las siguientes características:
- Economiza líneas, módems, adaptadores, puertos del procesador.
- Opera mediante la técnica del monitoreo
- Permite flexibilidad de crecimiento.
- Software y hardware relativamente complejo.
Tipos de Topología Multipuntos:
Bus Lineal.

En la topología de bus lineal multipunto las estaciones de trabajo están interconectadas por un único medio pasivo de transmisión.
Esta topología es frecuentemente utilizada en redes de área local con control distribuido. Las estaciones compiten para hacer uso del canal de transmisión utilizando el protocolo CSMA/CD ( Carrier Sense Multiple Acces / Colision Deteccion ).
Para ser un usuario de la red, en un slot de cada una de las estaciones de trabajo se conecta una tarjeta de red, que cumple las siguientes funciones:
Monitoreo de la red
Interfaz entre paquetes
y cables.
Interfaz de envío y recuperación de mensajes.
Los mensajes colocados en el bus son difundidos a todas las estaciones. Las estaciones deben tener la capacidad de reconocer la su dirección para recibir paquetes de datos, no tiene por tanto que repetir los mensajes .
Las redes en bus lineal permiten configurar y expandir, dependiendo de las necesidades de crecimiento. Ethernet de Novell y G-Net son ejemplos clásicos de redes con esta topología.
Las ventajas del bus lineal son:
Velocidad de transmisión alta.
Es un sistema altamente fiable debido a que la estación que recibe el mensaje envía un " acuso recibo " indicando a la estación transmisora, si recibió o no el mensaje.
Permite el crecimiento de la red por medio de repetidores.
Una segunda forma de crecimiento de la red es instalando una tarjeta de red adicional en el servidor.

Anillo.

En este tipo de topología, todas las estaciones de trabajo están conectados a un único medio pasivo de comunicaciones, el cual tiene una configuración de un anillo perfecto (no tiene ni inicio ni final ). Los datos pueden circular en cualquier dirección de la circunferencia y un fallo en cada una de las estaciones no necesariamente implica la caída total de la red.
Las ventajas del anillo son:
No se presentan colisiones en la transmisión de paquetes.
El rendimiento de la red es superior con gran cantidad de trafico.
Todas las estaciones de trabajo tienen la misma prioridad para transmitir mensajes.
Se puede añadir o quitar estaciones de trabajo con facilidad.

Satelitaria.

Este tipo de configuración conserva la filosofía del broadcasting ( un origen múltiples destinos ). La señal de origen es generada por una estación terrena localizada en cualquier punto del planeta, es enviada a un satélite geoestacionario localizado aproximadamente a 36000 km de la superficie terrestre el cual transmite a múltiples destinos.
Utiliza como medio de transmisión la atmósfera y el vacío, con varias técnicas de acceso al medio.

TOPOLOGIA DE RED

La topología hace referencia a la forma de un red. La topología muestra cómo los diferentes nodos están conectados entre sí, y la forma de cómo se comunican está determinada por la topología de la red. Las topologías pueden ser físicas o lógicas.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

A continuación el video que van a poder observar, les habla de la clasificación de redes, espero les guste....


CLASIFICACION DE REDES

Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:




Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area Network):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.



Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network):
Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.


Redes de Area Local o LAN (Local Area Network):
Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.




¿Cómo es el funcionamiento de una red de área local?

Este es un conjunto de computadoras ubicadas en un edificio o lugar cercano, además consta de servidores, estaciones de trabajo, cables y tarjetas de red, también de programas de computación instalados en los equipos inteligentes.
Esta red permite la comunicación de las estaciones de trabajo entre sí y el Servidor (y los recursos asociados a él); para dicho fin se utiliza un sistema operativo de red que se encarga de la administración de los recursos como así también la seguridad y control de acceso al sistema interactuando con el sistema operacional de las estaciones de trabajo
.



El usuario hace una petición a una aplicación específica desde el sistema operacional de la estación de trabajo, y si este a necesitar un recurso de la red transfiere control al software de la red.

La conexión de las computadoras y dispositivos de la red, se hace generalmente con cables de par trenzado o coaxial pudiendo obtener velocidades de transmisión entre 1, 10 y 100 Mb (megabit, no confundir con megabyte) por segundo.

RED

Cuando se pretende unir entre sí un gran número de usuarios, resulta difícil por cuestiones fundamentalmente económicas la unión de todos con todos de forma directa. Por tanto, para conseguir un número importante de usuarios se establece una red de comunicación que permita compartir los correspondientes recursos y así, el coste y su utilización tendrán un mayor avance.
Otro sistema es el de los mainframes (sistemas grandes): un ordenador central (llamado host) y terminales ("tontos") formados por teclado y pantalla de texto que transmite al host caracteres ASCII. Hoy en día es una computadora a la que se le conecta un equipo de comunicación de datos que es el que proporciona una conexión de ida y vuelta a una red de comunicación.

Una red de ordenadores es un conjunto de PC´s y otros dispositivos, como impresoras, discos, ..... que se conectan entre sí con cables, para que puedan comunicarse entre ellos, con el fin de compartir información y recursos, haciendo que todas las personas o departamentos de una empresa, estén trabajando unidos, sin duplicar la información, transmitiéndola de forma rápida y eficaz, a la vez, que comparten recursos caros, que de no tener la red, muchas empresas prescindirían. Las redes varían en tamaño: unas pueden estar comprendidas en una oficina (LAN) llamadas Redes locales y otras extenderse a lo largo del mundo (WAN) o Redes Extensas.
Una red de ordenadores es un sistema de comunicación de datos que enlaza dos o más ordenadores y dispositivos o periféricos.





De entre las varias tecnologías de red, las más comunes son Ethernet y Fast Ethernet. Una red puede estar basada en una o más de estas tecnologías. Las redes Ethernet y Fast Ethernet funcionan de un modo similar, y la diferencia principal entre ellas es la velocidad a la que transfieren la información; Ethernet opera a 10 Megabits por segundo (Mbps) y Fast Ethernet opera a 100 Megabits por segundo (Mbps).


¿Cómo funciona una Red?



Los dispositivos que constituyen una red funcionan transmitiendo información de uno a otro, en grupos de impulsos eléctricos pequeños (conocidos como paquetes). Cada paquete contiene la dirección del dispositivo transmisor (la dirección fuente) y la del dispositivo receptor (dirección de destino). Parte del equipo que forma la red utiliza esta información de la dirección para ayudar al paquete a llegar a su destino.

Las redes Ethernet y Fast Ethernet utilizan un protocolo llamado CSMA/CD (Acceso Múltiple del Sentido de Portadora con Detección de Colisión). Este protocolo permite operar con un único dispositivo al mismo tiempo. Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurre una colisión entre los paquetes transmitidos, que es detectada por los elementos transmisores que interrumpen la transmisión y esperan antes de volver a enviar los paquetes. Esta función es parte del funcionamiento normal de las redes Ethernet y Fast Ethernet, y se puede comparar a una conversación entre un grupo de personas; si dos personas hablan al mismo tiempo, ambas callan hasta que una empieza a hablar de nuevo.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

martes, 3 de noviembre de 2009

RELACIONES SEXUALES







Hay muchas cosas importantes que debes saber antes de tener relaciones sexuales, por ello te recomendamos encarecidamente que leas el siguiente artículo.


La primera noción, por supuesto, es la de aprender a cuidarse. No te dejes arrastrar por la pasión del momento, no te fíes del aspecto saludable de la persona, tampoco del tiempo que hace que la conoces. Siempre cuídate en la relaciones y podrás estar tranquilo y disfrutar.
Una vez cubierto este primer tópico nos podemos volcar de lleno al profundo mundo de las relaciones sexuales.
A diferencia de las relaciones sociales, en las relaciones sexuales entramos en contacto con una parte de nuestra personalidad que permanece oculta para nosotros (y para los demás) la mayor parte nuestras vidas. No tenemos como en el día a día un lenguaje, una rutina, una personalidad definida y estable. En el lecho se asoma a nosotros mismos una nueva personalidad no moldeada por nuestra conciencia, no ejercitada por ninguna rutina, no tan sumisa tampoco como la otra. Ahora bien es con este nuevo perfil con el que entraremos a la cama con otra persona y lo mismo le sucederá a esta y, cuando esas dos personalidades nuevas choquen un sin fin de desatinos podrán ocurrir ¿Cómo entendernos con la otra persona si apenas sabemos lo que queremos nosotros mismos? La manera más sencilla es fluir a través del erotismo y prestar atención al lenguaje corporal. La relación sexual no debe ser un frenesí a ciegas de lujuria personal sino una monólogo de dos cuerpos. Como los contactos en la cama son más esporádicos que los sociales es mas difícil llevar una percepción acabada y nítida de los acontecimientos, sin embargo el lenguaje corporal es una buena forma de orientaros a través del placer sin violentarnos, ni violentar a la otra parte. Porque decimos esto, pues porque los primeros encuentros en la cama de las parejas, suelen ser un manojo de nervios, de inseguridades, y una docena de actos ejecutados fuera de tiempo que, en vez foguear las sabanas, las enfrían.

Lenguaje corporal
El mayor indicador o brújula que poseemos para avanzar por un camino de placer en las relaciones sexuales es el lenguaje corporal . Podría definirse como la mímica que hace un hombre o una mujer al momento de experimentar goce o placer . En ambos caso está caracterizada por un aumento de color en las mejillas, tensión muscular y gemidos. El rubor en las mejillas y la tensión muscular son síntomas más físicos que mentales, podríamos decir que prácticamente actúan con independencia de nuestra voluntad.
Por otra parte los gemidos, en la mayoría de los casos, son actos volitivos y deliberados y es a estos a los que debemos prestar mayor atención. Cuando una mujer o un hombre deja escapar pequeños sonidos guturales, gemidos, sollozos, palabras murmuradas, se decodifican como signos de aceptación. La mujer u hombre esta dando a entender que justo ese lugar, que justo ese movimiento, es el que desea. Uno le hace saber al otro mediante gemidos que la dirección que esta tomando la relación sexual es correcta. Ahora bien, con esto no queremos decir que los silencios actúen como negadores de goce, y displacer. Puede suceder que una pareja atraviese toda la relación sexual sin emitir un sonido y la pase también genial. Todo tiene que estar encuadrado dentro del acto mismo. No hay una receta infalible sino solo aproximaciones y estadísticas. Solo hay que tratar de estar relajado para percibir es lenguaje y tratar de decodificarlo para poder mejorar las relaciones sexuales.

Frecuencia de las Relaciones Sexuales La Ley de Fisher
Uno de los temas más frecuentes en la consulta sexológica versa en torno a la frecuencia de relaciones sexuales. Son muchas las parejas que se preguntan ¿cuánto es lo normal?, pero también son numerosas las que desean aumentar su frecuencia.
Sobre este tema hay algunos comentarios pertinentes. Por un lado, mantener muchas relaciones sexuales, incluso diariamente, no representa ningún problema para la salud, ni debilita físicamente y mucho menos mentalmente.
Otro aspecto importante por destacar, es que la sexualidad no se comporta como las otras necesidades físicas en las que la satisfacción de la necesidad calma el deseo. Es decir, cuando tenemos hambre, ésta se nos quita comiendo, pero no funciona exactamente igual con el sexo.
Fisher, prominente investigador canadiense, describe que si una persona mantiene, por ejemplo dos coitos, por semana; cuando disminuye su frecuencia a una o menos, inmediatamente siente un aumento en el deseo sexual que lo insta a la intimidad. Pero si el individuo, por diversas razones, no reasume las relaciones sexuales por un largo periodo, entonces el deseo disminuye y puede llegar hasta desaparecer.
Lo contrario también es cierto. Cuando una persona tiene una frecuencia dada, tomemos el mismo ejemplo, dos relaciones por semana y por diversas circunstancias aumenta a siete por semana; inmediatamente siente una saciedad sexual. Sin embargo, si continua con esa frecuencia, el cuerpo no solo se adapta sino que hasta le pide más.
Así, entre más relaciones sexuales mantenga una pareja, más relaciones sexuales le pedirá su cuerpo. Mientras menos relaciones sexuales se sucedan, el cuerpo pedirá cada vez menos, hasta el punto de llegar a abolirse el deseo sexual.
Esto explica muchos fenómenos que pasan en la vida de las parejas. Muchas veces un distanciamiento emocional o físico, por ejemplo como el que condicionan algunas enfermedades o los conflictos de pareja, sin son de larga data, pueden provocar una disminución en el deseo sexual. En esas circunstancias el cuerpo no pide, no requiere, no exige ni demanda la vida sexual.
Cuando las condiciones que provocaron ese distanciamiento han sido superadas, las parejas se dan cuenta que hay gran menoscabo en su vida sexual. La sexualidad deja de figurar entre sus apetitos y muchas veces se mantiene una vida de pareja "como entre hermanos". Hay una enorme compatibilidad en el cada día pero no hay una necesidad de acercamiento sexual.
Ante estas circunstancias, en la actualidad se han diseñado una serie de programas de "sexualización", destinado a que esas parejas recuperen el deseo sexual perdido.

Tipos de relaciones sexuales
Relación heterosexual: la relación
heterosexual
es la relación sexual que se lleva a cabo entre dos individuos de distinto sexo.
Relación homosexual: la relación
homosexual es la relación sexual que se realiza entre dos individuos del mismo sexo, gays o lesbianas
.
Ménage à trois: el
ménage à trois (pronunciado en francés
) o trío es la relación entre tres personas del mismo o distinto sexo.
Intercambio de parejas: el intercambio de parejas (en
inglés swinger, "hamacarse") implica que dos parejas establecidas se intercambian y tienen relaciones sexuales al mismo tiempo pero en lugares diferentes (que pueden ser dos habitaciones o dos camas contiguas). No es lo mismo que sexo en grupo
.
Relación
zoofílica: es la relación sexual oral, vaginal o anal
entre un sujeto humano y otro de otra especie. Hombre-oveja; hombre-gallina; hombre-yegua; hombre-mono; mujer-perro; mujer-caballo; etc.
Sexo en grupo: el
sexo grupal también es conocido como orgía: varios individuos del mismo o distinto sexo tienen relaciones sexuales (sexo oral, coito vaginal o coito anal
) al mismo tiempo y en el mismo lugar.
Relación sexual sin coito: conocida como
Petting implica todo el juego erótico y sensual con la exclusión del coito, vaginal o anal. Consiste principalmente en caricias
, no sólo en genitales; y besos.
Necrofilia: tipo de relación sexual perversa entre un individuo con un ser humano sin vida.
Pederastia: la
pederastia es la relación sexual de un individuo adulto con uno o varios niños o niñas.


lunes, 2 de noviembre de 2009


1 Y 2 DE NOVIEMBRE: SABOR, COLOR Y FE

El 1 y 2 de noviembre, Día de todos los santos y de los difuntos, respectivamente, se han convertido en una mezcla
El colorido de las flores, la majestuosidad de los barriletes, el olor a fiambre y las nostálgicas serenatas frente a las tumbas de los que ya se fueron son algunos de los matices característicos del 1 y 2 de noviembre, que cada año atraen a curiosos y turistas, antropólogos, turistas e incluso, a la prensa internacional.

Un ejemplo es el de la procesión de la Santa Calavera que todos los años se realiza en el municipio de San José, Petén, en honor al “Señor de la Muerte”, una forma particular de celebrar el Día de todos los santos y difuntos.
Este año, la tradición podrán verla más allá del oceáno Atlántico, porque productores y camarógrafos de la BBC Art, de Londres, llegarán este domingo al país para filmar un documental de esa práctica religiosa.
Celso Lara, director del Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos, explica: “Estas calaveras simbolizan las ánimas de los antepasados que bendicen las casas de los pobladores; una costumbre que data de la Época Precolombina, y que demuestra el respeto que se tenía por los difuntos”.
La carrera de las ánimas
Mientras en Petén se celebra la procesión de la Santa Calavera, en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, la tradición es la “Santa carrera de las ánimas”.
Para esta actividad se seleccionan a los jóvenes que el 1 de noviembre personificarán a las ánimas. Éstos, montados a pelo en un caballo blanco, compiten con los vecinos en una carrera que inicia en el cementerio.
Los competidores, que son elegidos antes de la celebración, deben cumplir durante este periodo una serie de restricciones, para llegar preparados a la competencia y ser dignos representantes de sus ancestros.
“Cuando un ánima triunfa en la carrera, se cree que el equilibrio se ha forjado en la región”, cuenta Celso Lara.
También se ameniza con una serenata con marimba, en la que se interpretan las melodías favoritas de los difuntos, y los familiares pueden pedir una canción por 25 centavos.
Flores, comida y mariachis
La tradición de reunirse en torno a las tumbas de los que ya partieron y adornarlas con flores sigue vigente.
“Se trata de una costumbre mestiza, que data de la época del romanticismo. Se lleva todo tipo de flores, aunque los indígenas prefieren la llamada flor de muerto”, apunta Miguel Álvarez, cronista de la ciudad.
También en algunos pueblos colocan comida y bebidas alcohólicas en los sepulcros, que históricamente se conoce como “cabecera”.
“Esto nos recuerda la costumbre maya de enterrar a los muertos con comida en la boca y sus enseres de guerra”, explica el historiador Héctor Gaitán.
Y no falta quien lleve mariachis, para darle serenata al ser querido que dejó este mundo. Hace 50 años, esto se habría visto como una falta de respeto, pero hoy es común; por ello, tríos y bandas se pasean por los cementerios para ofrecer sus servicios.
En el Cementerio General ya comienzan los preparativos. Algunos pintan los mausoleos para que luzcan impecables el 1 de noviembre. Ese es el caso de la familia López- Cajas, que remozan el sitio donde están enterrados sus parientes. “Es una tradición venir a pintar. Aprovechamos que los niños no van a la escuela, para que nos acompañen”, cuenta Berta de López.
Hay quienes visitan el cementerio con más frecuencia, como la señora Marina viuda de Brunning, quien adorna la tumba de su esposo e hijo para sus cumpleaños y aniversarios. Ella afirma: “Hay que recordarse de los seres queridos todo el tiempo, no sólo para el Día de los santos”.
Los vendedores de flores y lápidas se preparan para recibir muchos visitantes.
Las gladiolas, claveles, chastas, pinochos, rosas y siemprevivas lucen en las cubetas plásticas.
Carlos Humberto García, vendedor, dice que ofrecen todo tipo de flores, pero tienen más demanda los ramos combinados. “Las gladiolas valen Q23; las rosas, Q18, igual que los pinochos, mientras que los ramos cuestan Q6”, explica.
Mezcla de sabores
La comida tradicional en estas fechas es el fiambre, costumbre que proviene de España. “Los indígenas no conocían esa carnes aliñadas”, explica Héctor Gaitán.
Este platillo, preparado con jamones y carnes frías, se ha visto alterado por el alto costo de los ingredientes. Era una comida de intercambio entre las familias, y se degustaba en los cementerios, acompañada con tamales de maíz y licores blancos, y en su elaboración participaban todas las mujeres de la casa.
Según Álvarez, el fiambre se come sólo en la capital, en Antigua y algunos lugares de Quetzaltenango.
No hay receta única, y parte de la cultura guatemalteca es que cada quien piensa que su fiambre es el mejor.
Artesanía: Elaboración, tiempo y dinero
La elaboración de barriletes es una tradición que requiere tiempo y dinero.
“Empezamos a hacerlo en agosto, y aunque falta poco para el 1 de noviembre, aún no lo terminamos”, cuenta Carlos Bucú. Él y 15 amigos de la infancia elaboran un barrilete de 16 metros, en el que han invertido más de Q2 mil 500.
“Trabajamos todas las noches haciendo los dibujos, y los fines de semana los pegamos”, cuenta.
Limpieza en cementerio: Esperan a visitantes
En el Cementerio General, más de 15 empleados de la Municipalidad capitalina trabajan en la limpieza del lugar desde hace dos semanas, para que el 1 de noviembre luzca un ambiente agradable.
También han pintado los bordillos de las banquetas y han fumigado contra mosquitos y zancudos. En las calles, ya se aprecian las ventas de flores multicolores.
Fiambre: Preparación y receta
Ingredientes indispensables:
Embutidos, carne de res, huevo duro, queso seco, chile chamborote y perejil son algunos de los ingredientes que no deben faltar en un fiambre, asegura Marta Alicia Pérez, del restaurante típico Arrín Cuan.
Para el aliño, debe utilizarse vinagre, jugo de naranja, mostaza, alcaparra, aceituna y jengibre, recomienda.
Entre las verduras, se debe incluir zanahoria, remolacha, repollo y cebolla.
Mensajes para el más allá
El colorido de los barriletes gigantes de Santiago y Sumpango, Sacatepéquez, no puede faltar el 1 de noviembre. Los vecinos ya han iniciado todos los preparativos pues saben que este es un atractivo para el turismo local e internacional.
Según los organizadores, cada año, cerca de medio de medio millón de personas los visita.
Adrián Yucuté, miembro del consejo municipal de Santiago Sacatepéquez, se refiere a una tradición de más de 100 años.
“A través de los barriletes, las familias buscan comunicarse con sus difuntos y llevarles un mensaje”, explica.
Joselino Puac, de la Asociación Santiaguense para el Desarrollo Cultural de Santiago, Sacatepéquez, comenta que con la elección de la reina de barriletes que se efectuó ayer, inician los festejos.
Puac cuenta que la tradición de elaborar barriletes cumple 107 años y esta vez 50 grupos participarán en el concurso que premia los mejores barriletes. El primer lugar recibirá Q2 mil.
En Sumpango, Sacatepéquez, las actividades son similares. Armando Xicón, integrante del comité de barriletes, explica que ellos también escogen a su reina. “El lunes habrá una lunada en la que los visitantes podrán observarse la armazón de los barriletes gigantes. Y el 1 de noviembre cerca de 25 grupos participarán en el concurso”.
Miguel Álvarez, cronista de la ciudad, afirma que la costumbre de alzar barriletes al cielo se basa en la creencia popular de la permanencia de los seres y la continuidad en el otro mundo.
“Con los barriletes se pretende comunicar lo terrenal con lo etéreo”, explica.

CANCION CRIOLLA

La Música Criolla está de fiesta ya que se celebra su día en el Perú. La jarana empezó desde la víspera al ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas que dan vida, calor y salero a la serenata criolla.Es la fiesta del pueblo, la fiesta del Perú, ya que la música criolla está llena de historia y también de mucha gloria. Música que resalta nuestras costumbres y tradiciones, a través de sus canciones. Música que tiene alma porque nace del corazón y del amor a la tierra.Música del Maestro Pinglo y la grandiosa Chabuca. Música que sin ser imperio ni religión, tiene una gran reina que es como una bendición.Música que incita a cantar... que nos hace bailar... que alegra corazones... y despierta emociones. Música que entretiene... el tiempo nos detiene... cuando con ella nos deleitamos... hasta que no nos boten no nos vamos.Música que con su letra nos culturiza... con sus notas melodiosas nos humaniza... nos recuerda a los bardos del ayer... y nos hace enorgullecer. Música con sentimiento... que aviva nuestro pensamiento... con versos del alma y del corazón... convertidos en hermosa canción.Enseñemos a querer a nuestra música criolla, enseñemos a amar todo lo nuestro, que nuestra música no sólo contagia y hace bailar a quien la escucha en cualquier peña o fiesta familiar... sino también en el cielo.
EN EL CIELO SE ARMO LA JARANA
Hoy 31 de Octubre se celebra "El Día de la Canción Criolla" y en el cielo San Pedro con la Virgen María han armado el alboroto... han juntado a nuestra Chabuca con Pinglo y Mario Cavagnaro para armar la jarana... "Pero Regresa..." cantan en coro y convencen así a la "Morena de Oro", Lucha Reyes, para que agarre el micro y deleite a todos con su voz sin igual. "Son tus risas cristalinas, cual un coro de ocarinas..." empieza a entonar Lucha Reyes y con ello logra que nuestra "Soberana", Eloísa Angulo, se haga presente para deleitarlos también con su voz maravillosa."Guitarra llama a cajón,... cajón a la voz primera... Escuchen con atención... ¡Aquí está la Marinera!...", se escucha de entre la gente y es la voz de Don Nicomedes Santa Cruz quien pide una demostración de nuestra marinera para dar inicio a la fiesta.Se forma un círculo entre la gente y es para hacer espacio a San Martín de Porres quien pañuelo en mano está zapateando ya con Santa Rosa de Lima al compás de una marinera limeña."¡Un momentito!", grita Don Manuel "Chato" Raygada... "no pueden empezar una celebración peruana sin mí, ya que... Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz, de haber nacido en esta hermosa tierra del sol, donde el indómito Inca, prefiriendo morir, dejó a mi raza la gran herencia de su valor...", y se sumó a la jarana.Retumban los cajones, lloran las guitarras y todos junto a Chabuca ya estan entonando "Del puente a la alameda menudo pie la lleva por la vereda que se estremece, al ritmo de su cadera… recogía la risa de la brisa del río y al viento la lanzaba, del puente a la alameda…"."En la jarana somos señores, hacemos flores con el cajón, y si se trata de dar trompadas, también tenemos disposición...", se acercan cantando los muchachos de "La Palizada" quienes no podían perderse la jarana.Doña Flora Tristán y Doña María Reiche sacan a bailar a Don Antonio Raymondi, no nacieron en Perú, pero su corazón es más peruano que el pisco y el "Cóndor Pasa"."Todos vuelven a la tierra en que nacieron, al embrujo incomparable de su sol, todos vuelven al rincón donde vivieron, donde acaso floreció más de un amor...", canta Don César Miró... es que todos desde la lejanía, con el corazón y el pensamiento, volvieron a cantarle a la tierra de sus amores, sobre todo en esta fecha tan especial en que se celebra "El Día de la Canción Criolla".
HALLOWEEN
Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un transfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840
La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países
occidentales.
El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la
Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso dulce o truco y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror.
Origen celta
Halloween tiene su origen en una festividad
céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, perminitendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.Otra práctica común era la adivinación
, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas.
La tradición romana
Cuando tuvo lugar la ocupación
romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya celebraban los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la "fiesta de la cosecha", en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones. Las manzanas
eran muy populares y pronto formaron parte de las celebraciones.
Cristianización de la festividad
Artículo principal:
Día de Todos los Santos
En una época en la que predominaban las festividades "paganas", los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por una festividad cristiana (Día de Todos los Santos) que fue transladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.

La festividad llega a Estados Unidos
Cartel que anuncia la llegada del Halloween en
1904
.
En
1840 esta festividad llega a Estados Unidos, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los "Jack-o'-lantern" (calabaza hueca con una vela dentro) [cita requerida
], inspirada en la leyenda de "Jack el Tacaño" .
Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en
Minnesota
y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirió una progresiva popularidad en las siguientes décadas.
La internacionalización del Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero
La Noche de Halloween, de John Carpenter, una película ambientada en la víspera de Todos los Santos
que supuso una referencia para el cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones.
Actualidad
Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo en el continente americano (Estados Unidos y Canadá). Los países latinoamericanos, aunque conocen la festividad de Halloween, tienen sus propias festividades y tradiciones ese mismo día aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween —celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.
El hecho de que esta
fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.
Leyendas y costumbres de Halloween

Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían.
En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.
Truco o trato
Artículo principal: Dulce o truco
Originalmente el Truco o Trato (en inglés "Trick-or-treat") era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas, el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta).
Realmente, aunque se ha generalizado la traducción "truco" en castellano por el inglés "trick" y "trato" literalmente por "treat", en el caso del "Trick-or-treating" no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo "dulce o susto".
En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín

Jack O'Lantern

El origen de las famosas calabazas talladas deviene de una leyenda de origen celta (a caballo entre Irlanda y Escocia) sobre Jack "El Tacaño" (Stingy Jack en el original inglés), un granjero que engañaba y mentía a vecinos y amigos. Esta conducta le consiguió toda clase de enemistades pero también una reputación de persona tan malvada que rivalizaría con el mismísimo Satanás.
El Diablo, a quien llegó el rumor de tan negra alma, acudió a comprobar si efectivamente era un rival de semejante calibre. Disfrazado como un hombre normal acudió al pueblo de éste y se puso a beber con él durante largas horas, revelando su identidad tras ver que en efecto era un auténtico malvado. Cuando Lucifer le dijo que venía a llevárselo para pagar por sus pecados, Jack le pidió una ronda más juntos como última voluntad. El Diablo se lo concedió pero al ir a pagar ninguno de los dos tenía dinero, así que Jack retó a Lucifer a convertirse en una moneda para pagar la ronda y demostrar sus poderes. Satanás lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda Jack la metió en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de allí el Diablo ordenó al granjero que le dejara libre, pero Jack no lo haría a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un año.
Transcurrido ese tiempo, el Diablo apareció de nuevo en casa de Jack para llevárselo al inframundo pero de nuevo Jack pidió un último deseo, en este caso que el Diablo cogiera una manzana situada en lo alto de un árbol para así tener su última comida antes de su tormento. Lucifer accedió, pero cuando estaba en el árbol Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasión Jack le pidió no ser molestado en diez años, además de otra condición: que nunca pudiera reclamar su alma para el inframundo. Satanás accedió y Jack se vio libre de su amenaza.
Su destino no fue mejor: tras morir (mucho antes de esos diez años pactados), Jack se preparaba para ir al cielo pero fue detenido en las puertas de San Pedro, impidiéndosele el paso pues no podían aceptarle por su mala vida pasada, siendo enviado al Infierno. Para su desgracia allí tampoco podían aceptarlo debido al trato que había realizado con el Diablo, y éste le expulsó de su reino y le condenó a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbón ardiendo dentro como única luz que guiara su eterno vagar entre los reinos del bien y del mal. Con el paso del tiempo Jack el Tacaño fue conocido como Jack el de la Linterna o "Jack of the Lantern", nombre que se abrevió al definitivo "Jack O'Lantern". Esta es la razón de usar nabos (y más tarde calabazas, al ser más grandes y fáciles de tallar) para alumbrar el camino a los difuntos en Halloween, y también el motivo de decorar las casas con estas figuras horrendas (para evitar que Jack llamara a la puerta de las casas y proponer Truco o trato).